DASHA Y MARI 2K25Dasha y Mari son fotógrafas premiadas y gemelas originarias de Kiev, Ucrania, especializadas en moda, desnudo artístico y retrato psicológico.
Con una vasta trayectoria en la industria de la moda, han trabajado en las principales capitales internacionales como Londres, París, Milán y Berlín.
Su obra fotográfica, de carácter artístico y cinematográfico, destaca por su originalidad y por contar historias a través de sus imágenes. La prestigiosa revista HEARST del Reino Unido las eligió para participar en su programa de maestría en fotografía en Cambridge, Reino Unido.
En 2018, recibieron su maestría de la Universidad de Kingston, Londres.
# Ver fotografías
Mientras unos novios hacen su álbum de fotos de la boda con el Golden Gate de fondo, justo al lado, a pocos metros de distancia...
CARNE AMATEUR: LAU 2K25Lau se identifica como una princesa. No una cualquiera, sino una princesita francesa, con todo lo que eso implica: elegancia, delicadeza y un aura de sofisticación que parece sacada de un cuento. Y oye, si lo dice ella, ¿quiénes somos nosotros para llevarle la contraria? Hoy en día, cada uno es libre de identificarse como quiera y con lo que quiera. Es parte del mundo en el que vivimos, donde la identidad ya no está escrita en piedra y las etiquetas se han vuelto tan flexibles como la voluntad de quien las lleva.
Ahora bien, esta libertad absoluta plantea una pregunta interesante: ¿somos más permisivos que nunca o estamos más locos que nunca? Porque claro, hace no tanto, decir que eras algo que no encajaba en los moldes tradicionales te convertía en blanco de miradas de extrañeza, cuando no de burlas o críticas. Hoy, en cambio, parece que vivimos en una época en la que todo vale, donde cada uno puede moldear su identidad a su antojo y esperar que los demás lo acepten sin rechistar.
Para algunos, esto es un signo de progreso, de una sociedad más abierta y menos encorsetada en normas obsoletas. Para otros, es la prueba de que estamos perdiendo el norte, de que se nos ha ido la mano con tanta libertad y que hemos cruzado la línea entre la tolerancia y la pura fantasía.
Y yo me pregunto ¿Estamos evolucionando hacia una sociedad más inclusiva o nos hemos sumergido en una espiral de relativismo donde cualquier cosa puede ser válida simplemente porque alguien lo dice?
Sea como sea, Lau es una princesa. Una princesita francesa. Y si un día decide transicionar a una emperatriz o una diosa griega, tampoco seré yo quien le lleve la contraria.
# Ver fotografías
Con amigas así, quien necesita enemigas.
LA FOTOGRAFIA DE JAMES FELIXJames Felix comenzó dibujando figuras vivas con carboncillo sobre papel de lienzo. Con el tiempo, pasó a fotografiar modelos en poses que luego utilizaba como referencia para sus dibujos; en ese momento, su interés no era la fotografía, sino capturar las posturas más singulares. Gradualmente, comenzó a descubrir algo en sus fotos que le inspiraba más que el dibujo. A partir de ahí, fue un proceso de prueba y error mientras aprendía por sí mismo la técnica que ahora emplea en su trabajo fotográfico.
Hoy, James Felix es un fotógrafo especializado en moda, editorial, retratos y belleza, y reside en Arizona.
# Ver fotografías
Imagina: Tú, yo, y un paseo romántico por las dunas. Piénsalo.
VIVIENDO PARA CONECTARTELa vida real se ha vuelto una rutina agotadora, llena de límites, obligaciones y frustraciones. Cada día es una repetición de lo mismo: trabajar, cumplir, sobrevivir. Pero ¿y si existiera un mundo donde todo fuera diferente? Un lugar diseñado a tu medida, donde eres quien realmente quieres ser y todo lo que sueñas es posible.
Ahora imagina este escenario: la realidad virtual ya no es solo un entretenimiento, es una segunda vida. Una en la que no solo pasas tus ratos libres, sino también, gracias a una conexión neuronal, tus horas de sueño. Porque, si la tecnología permite que tu cuerpo descanse mientras tu cerebro sigue inmerso en ese otro mundo, ¿por qué perder un tercio del día en la nada? Conectado, eres libre. Desconectado, solo esperas el momento de volver.
Lo único que te jodería de este plan sería el tiempo que necesitas salir de ahí para cumplir con lo que la sociedad espera de ti: trabajar y aportar tu grano de arena para que el sistema funcione. Ese tiempo sería como una condena, una pausa forzada que te saca del mundo en el que realmente quieres estar. Cada minuto fuera de esa realidad virtual se sentiría como una pesadilla de la que solo quieres despertar, volver a ponerte las gafas y ser quien realmente quieres ser. Seguir por donde lo habías dejado. Porque en un mundo donde puedes elegir, la verdadera vida está al otro lado de la pantalla.
# Ver imágenes
¿Pero a dónde ha ido mi esposa?
Ella es Luna Star y
en este enlace puedes ver muchas más escenas suyas.
EL PROGRESO NO PIENSA EN TI, PIENSA EN LOS QUE VIENEN DESPUESSi por ti fuera, todo seguiría como está. Ya has pasado suficiente tiempo acostumbrándote a cómo funcionan las cosas, ¿por qué cambiarlo ahora? Después de todo, si te ha costado adaptarte, ¿por qué ibas a querer volver a empezar? Pero el progreso no pregunta, avanza. Y no lo hace por los que ya estamos aquí, sino por los que vendrán después.
Si nos hubiéramos aferrado al “que todo siga igual”, aún estaríamos tirando la basura por la ventana, iluminándonos con velas y pintando libros con pigmentos extraídos de mezclas improbables y sustancias raras. Cada avance que hoy nos parece normal, en su momento fue cuestionado. Cada innovación que hoy disfrutamos, en su día tuvo detractores.
Lo nuevo siempre incomoda a quienes han vivido lo suficiente como para preferir lo de siempre. Es natural. Lo desconocido genera resistencia, pero el progreso no se detiene a pedir permiso. Sigue adelante, con o sin nosotros.
Lo que hoy es raro, mañana será lo habitual. Lo que hoy genera debate, en el futuro será la norma. Y dentro de unos años, otros estarán diciendo lo mismo: “con lo que me ha costado acostumbrarme, ahora vienen y lo cambian todo otra vez”. Así es la historia, así es el avance. Y así seguirá siendo, le pese a quien le pese.
Por si te cuesta leer entre líneas, esto va por aquellos que se resisten al porno creado por IA. Que yo no digo que haya que aceptarlo, que te tenga que gustar, ni mucho menos, pero que a ti no te guste, no quiere decir que no se acabe convirtiendo en una realidad.
# Ver imágenes
Agresividad:100
Daño: 0